Desde el gremio que nuclea a los docentes provinciales emitieron un comunicado poniendo condiciones al anunciado retorno a las aulas que promueve el Gobierno de la Provincia de Córdoba. Para UEPC deben cumplirse condiciones epidemiológicas y deben cumplirse los cargos que han quedado vacantes desde el inicio de la Pandemia y que el Ministerio no parece tener apuro en cubrir. El texto completo del comunicado:
Acerca de la vuelta a la presencialidad desde el 26 de Julio
Ante los anuncios realizados por el Ministerio de Educación de la Provincia sobre el retorno a la presencialidad tras el receso escolar de invierno desde UEPC planteamos:
1- Que será posible si se verifican las condiciones sanitarias adecuadas (500 contagios por cada 100.000 habitantes en el promedio de los últimos 14 días) y la ocupación de camas de críticas lo permite.
2- Que debe avanzarse en la vacunación de la totalidad de las y los docentes que aún no fueron convocados a realizarlo.
3- Que el transporte público (urbano e interurbano) se encuentre asegurado, así como el PAICOR, la higiene y limpieza de las escuelas funcionen con normalidad. Asimismo, las escuelas deben estar en condiciones edilicias, de infraestructura y con los servicios funcionando de manera adecuada.
DOCENTE QUE DICTABA CLASES EN UNQUILLO Y VILLA ALLENDE MUERE POR COVID19
TRABAJADORES DE LA SALUD SE MANIFESTARON CONTRA LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL
4- Que deben estar designados todas y todos los docentes en horas cátedra, cargos y módulos de Jornada Extendida, de todos los niveles y modalidades.
5- Que se respete para todas las y los docentes (incluido el personal directivo) el receso escolar dispuesto por el Gobierno Provincial entre el lunes 12 al viernes 23 de julio.
6- Que se respete el horario laboral, la carga de trabajo y funciones que el personal docente habitualmente tiene, incluido el equipo directivo.
7- Que la reorganización de las escuelas, delegada por las autoridades provinciales a los equipos directivos de cada una de las mismas, se lleve adelante en consenso con las y los docentes del establecimiento, respetando los tiempos institucionales necesarios para dicho fin. Además, este proceso debe depositar su esfuerzo principal en el cuidado de la salud de alumnas, alumnos y docentes.
8- Que nos comprometemos a llevar adelante la readecuación curricular, poniendo en marcha la evaluación formativa y cualitativa, para que el ciclo escolar retome la normalidad que todas y todos esperamos.
9- Que ratificamos nuestro compromiso con la defensa de la escuela púbica y el derecho social a la educación y que las y los docentes comprendemos la demanda de la comunidad acerca de la vuelta de la presencialidad. Desde ya, compartimos dicha necesidad y esperamos el encuentro cotidiano con estudiantes y familias en cada una de las escuelas de toda la provincia.