Para quienes deciden vivir la Semana Santa en Córdoba Diariosierras les acerca algunas propuestas de turismo local con actividades variadas y accesibles.
Además del circuito religioso tradicional, la ciudad de Córdoba espera al visitante con todo su acervo histórico, cultural y gastronómico.
Este feriado extendido puede ser una buena oportunidad para quienes quieran caminar la cuidad con ojos de turista, pero también para quienes gusten de adentrarse en el pasado religioso de las cuatro órdenes que arribaron luego de la fundación de la llamada “Córdoba de las campanas”, dejando huellas de su obra y arquitectura para todas las generaciones: aquí se encuentra parte del legado jesuita considerado Patrimonio de la Humanidad – que conserva el eco de los pasos del Papa Francisco- museos dedicados especialmente a rescatar la cultura y el arte religioso, dos conventos de clausura: el de Santa Catalina de Siena, que fue el primer monasterio de clausura de todo el país y el de Carmelitas Descalzas, declarado monumento histórico nacional.
Recorrer la ciudad resultará una experiencia única, especialmente para quienes viven su fe de manera particular en esta fecha ya que quien desee realizar la tradicional visita a las siete iglesias, dispondrá de más de 80 iglesias, capillas y templos, desde los más históricos hasta los más modernos. Puede descargar un recorrido auto-guiado en este enlace.
Además, se realizan visitas guiadas especiales, como el ascenso al imponente Campanario de la Iglesia Catedral y diversas actividades culturales relacionadas a la Semana Santa.
Ofrecemos aquí la grilla de estos recorridos.
Circuito Interreligioso
Jueves 29 a las 10hs.
Recorrido: Iglesia Catedral – Mezquita Centro Islámico Musulmán – Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa San Jorge, Templo Evangélico Metodista y la Sinagoga Centro Unión Israelita de Córdoba.
Punto de Partida: Oficina de Información turística del Cabildo (Independencia 33).
El Cura Brochero y su paso por la ciudad
Jueves 29 a las 16hs.
Recorrido: Iglesia Catedral – Plazoleta del Fundador – Universidad de Córdoba.
Punto de Partida: Oficina de Información turística del Cabildo (Independencia 33).
Campanario de la Iglesia Catedral
Viernes 30 y sábado 31 a las 09hs / Sábado 31 a las 16hs.
Recorrido: Ascenso al campanario norte de la iglesia Catedral.
Punto de partida: Oficina de Información turística del Cabildo (Independencia 33).
Bono contribución catedral $20.
Otras propuestas de turismo religioso difundidas desde la Municipalidad de son las siguientes:
Jueves Santo
09.00 a 16.00 hs – Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda: abierto al público con dos nuevas salas y visitas guiadas por la casa y otras sobre la Eucaristía, la Pasión de Cristo y la figura de Santa Teresa de Jesús. Entrada $10 hasta el viernes, sábados $ 15, menores de 12 años no pagan.
Jueves 21.00 hs. – Manifestación de Fe: desde iglesia María Auxiliadora (Av.Colón y Rodríguez Peña) hasta plaza Vélez Sársfield.
Viernes Santo:
De 09.00 a 13.00 hs – Museo Fray José Antonio de San Alberto: abierto al público con visitas guiadas por la casa. Entrada $ 5, menores de 12 años no pagan
10.00 hs. – Visita guiada “Tesoros de la Manzana Franciscana”: se recorrerá la iglesia de San Francisco, que guarda detalles de la expedición que acompañó a Jerónimo Luis de Cabrera. Salida desde el atrio de la iglesia, ubicada en Buenos Aires esquina Entre Ríos. Costo $ 10. Al finalizar el recorrido, se sortearán entradas al cine, líneas de bowling, acceso a patio de juegos infantiles, cortesía de Patio Olmos Shopping y 2×1 en almuerzo o cena, cortesía de restaurante Solar de Tejeda.
20.00 hs. – Vía Crucis teatralizado en Plaza San Martín, frente a iglesia Catedral. Libre y gratuito.
Además de la propuesta religiosa, los que decidan redescubrir Córdoba de a pie pueden realizar también el circuito cívico histórico metropolitano:
Centro Histórico.
Martes 27: 10:00 hs – 16:00 hrs
Recorrido: Plaza San Martin – Iglesia Catedral- Pasaje Santa Catalina – ref. Cabildo Histórico- ) – Iglesia de Santa Teresa de Jesús – Ref. del Oratorio del Obispo Mercadillo.
Punto de Partida: Oficina de Información turística del Cabildo (Independencia 33).
“Al Alma hay que darle de comer…”, más opciones para gustar de Córdoba.
Los artesanos reposteros de Córdoba tienen su Feria de Sabores y Dulzuras para degustar en un recorrido gastronómico al paso que ya es un clásico. desde hace 20 años.
La Feria de Sabores y Dulzuras de local ofrece en sus numerables y apetecibles stands deliciosos productos que exhiben los mejor de la gastronomía artesanal cordobesa.
Con el apoyo de la Municipalidad de Córdoba, expositores que ofrecen alfajores, colaciones, dulces, confituras, chocolates, huevos de Pascua, tortas, tartas, mieles, salames, quesos, aceites y empanadas, entre otras delicias, se suman a la dulce iniciativa, compartiendo sus producciones con vecinos y turistas que recorren el sector.
Este año tiene se viene desarrollando desde el 17 de marzo y se podrá disfrutar hasta el 2 de abril, en la ex plaza Vélez Sarsfield (Hipólito Yrigoyen y Bv. San Juan) con entrada libre y gratuita
Además, en otro ya tradicional espacio ferial, artesanos latinoamericanos exponen y venden sus productos en la Feria Internacional de Artesanías. Complejo Ferial Córdoba.
Mayor información en oficinas de información turística, principalmente en la sede del Cabildo Histórico de la ciudad.