Tiempo pasado de guerras internas, período de desorganización nacional. Una madre carga
a su hijo a través del llano sanjuanino. Deolinda Correa es la amada, disimulada pero luego
honrada Difunta Correa. El mito es excusa para indagar y amplificar poéticamente en el
Teatro la siempre vigente pregunta por la identidad nacional.
En LA MADRE DEL DESIERTO Deolinda se lanza tras su deseo, sosteniendo a su Bebo y
pariendo al Desierto. La obra mira de frente al mito de la Difunta Correa encarnando la
devoción y asumiendo las huellas del pasado vivido o escrito como vivido para mirarnos en
el presente con ojos de mujer.
El Bebo es un bebé en cuerpo de hombre que con balbuceante omnipresencia es la voz
poderosa del Todo y relata con entusiasmo y crueldad el periplo de su madre buscando al
padre ausente. El lenguaje, cada palabra de esta obra, es torsionada con alegría persistente
a pesar de la inminente tragedia. Habla una mujer ardida en sed. Habla un bebé con el
poder de una lengua sin nombre.
Aquí el desierto es la gran trama del Teatro de nuestra Historia. Historia y Literatura,
Literatura e Historia se entrecruzan en la escritura de Nacho Bartolone que logra fundir en
un mismo gesto adulteración, sensualidad, poesía, desacato y sonoridad escandalosa.
Mary Palacios en la Dirección instala el hecho teatral en un mundo onírico, la atmósfera
sonora y musical de Juan Iñaki con participación especial de Jenny Nager hacen tangibles
el desierto y la pasión. Las imágenes en formas, texturas y luces de Mercedes Chiodi y
Agustín Betbeder vuelven visible el mito en la actuación de Adrián Azaceta y Carolina
Britos para esfumar las márgenes del mito y la realidad.
La Madre del Desierto habla en nombre de los que duermen. Lejos de tintes trágicos, la
obra presenta un clima de gran vitalidad. Uno de los elementos más conmovedores y
divertidos, aunque desde siempre sepamos el triste final, es la bravía ternura de la relación
entre la madre y el hijo, solos en la abrasante inmensidad.
Misa pagana, poesía plebeya, intención de refundarnos en nuestros propios mitos, esta
obra busca volvernos fiesta, pensamiento, sed, intervención, tragedia y oportunidad.
La Madre del Desierto
•Dramaturgia: ɪɢɴᴀᴄɪᴏ ʙᴀʀᴛᴏʟᴏɴᴇ
•Actúan: ᴀᴅʀɪᴀ́ɴ ᴀᴢᴀᴄᴇᴛᴀ • ᴄᴀʀᴏʟɪɴᴀ
ʙʀɪᴛᴏs
•Música: ᴊᴜᴀɴ ɪɴ̃ᴀᴋɪ
•Dirección: ᴍᴇʀʏ ᴘᴀʟᴀᴄɪᴏs
•Diseño y realización de Luces y
Escenografía: ᴍᴇʀᴄᴇᴅᴇs ᴄʜɪᴏᴅɪ
•Diseño y realización de Vestuario:
ᴀɢᴜsᴛɪ́ɴ ʙᴇᴛʙᴇᴅᴇʀ
•PH: ᴍᴇʀʏ ᴘᴀʟᴀᴄɪᴏs
•Diseño Gráfico: ᴊᴏʟᴘʜᴇʀ ᴄᴀᴍᴘᴏs
•Participación especial: ᴊᴇɴɴʏ ɴᴀɢᴇʀ
Jueves y Viernes de Julio 21 hs.
El Cuenco Teatro. Mendoza 2063 Alta
Córdoba.
Entradas en Antesala.com.ar
En Instagram:
lamadredeldesierto.teatro