Con participación masiva y diversa, se realizó este martes una movilización en defensa de la educación pública que convocó a más de 75 mil personas. La iniciativa fue convocada conjuntamente por las autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc); la Asociación Gremial “General José de San Martín»; y la Federación Universitaria de Córdoba (FUC).

Una multitud marchó desde el Monumento a la Reforma, en Ciudad Universitaria, hasta las inmediaciones del Arzobispado de Córdoba en defensa de la universidad pública y el presupuesto nacional educativo.

En la columna convergieron autoridades, estudiantes, docentes, nodocentes, egresados y egresadas de la UNC; junto a integrantes de la comunidad y representantes de distintas organizaciones sociales, gremiales y políticas.

Universidad Pública: base de la democracia y el desarrollo del país
La movilización finalizó con un acto en el que se leyó un documento consensuado entre el Frente Sindical de Universidades Nacionales; la Federación Universitaria Argentina (FUA); y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). En el documento se reafirma el compromiso por la defensa de la educación pública, manifestando el valor del sistema universitario público para el crecimiento y el desarrollo de oportunidades para toda la comunidad argentina.

“Defendemos el acceso a la educación superior pública como un derecho. Creemos en la capacidad igualadora de la educación pública y gratuita, en el poder transformador de la Universidad como formidable herramienta de movilidad social ascendente y en el aporte diferencial y sustantivo que la producción científica hace en la sociedad del conocimiento”, expresa el comunicado.

Además se formularon conceptos respecto del derecho a la educación superior y el sistema científico nacional: “Gracias a su sistema universitario y científico, Argentina es el primer país de América Latina en I+D+I. En este país se fabricó uno de los diez reactores de energía más importantes del mundo. Entre 2018 y 2022, la producción de software generó 19.500 millones de dólares. Más de 100 nuevas empresas en biotecnología han puesto al país también en el primer puesto de América Latina. Gracias a la investigación aeroespacial en la Universidad Pública, Argentina es uno de los diez países que tienen capacidad para diseñar y producir satélites”.

En el cierre del documento, se convoca a la comunidad a defender la educación como herramienta para transformar las desigualdades en nuestro país: “Queremos que nuestras instituciones sean el dispositivo que le permitan a la Argentina desandar las desigualdades estructurales y emprender la senda del desarrollo y la soberanía. La educación nos salva y nos hace libres. Convocamos a la sociedad argentina a defenderla”.
FUENTE: https://www.unc.edu.ar/comunicaci%C3%B3n/la-unc-concret%C3%B3-una-multitudinaria-movilizaci%C3%B3n-en-defensa-de-la-educaci%C3%B3n-p%C3%BAblica