Icono del sitio

Luz verde para «planificación sustentable de loteos» en Saldán

Se dio inicio al debate en particular sobre la ordenanza aprobada en general en la sesión pasada que aborda el proyecto de gestión de las 30 hectáreas de dominio público que forman parte de la Reserva Hídrica Saldán Inchín que incluye la regularización de tierras de barrio Los Manantiales y el asentamiento de la loma (14 ha); el loteo de Lotengo y un futuro plan municipal (7 ha) y el plan de manejo del área protegida (9 ha).

La concejal Ceballos informó sobre reunión de Comisión cuando vecinos particulares plantearon su desacuerdo que se utilice la Reserva Saldán Inchín para viviendas y propusieron cambiar la ubicación de los loteos anunciados argumentando suelo rocoso con poca absorción en el cual, al desforestar el bosque nativo, las precipitaciones harán que el agua corra a la zona baja de la montaña donde se enclava el Barrio Minetti. Además manifestaron que el gobierno municipal omitió pasos formales e incurrió en violación de leyes.

Los concejales presentes hicieron conocer su posición con relación al proyecto votado en general y cada uno presentó sus opiniones en particular. Los concejales Fernández y Barón defendieron el proyecto oficialista e invitaron a la oposición a acompañar la iniciativa, planteando la posibilidad de estudiar las propuestas alternativas presentadas por los vecinos.

El concejal Sahratián (UCR- PRO, ausente en la sesión anterior) adelantó su apoyo a la regularización de Los Manantiales y la loma y la abstención a los loteos por razones de coherencia aunque manifestó su comprensión respecto de la necesidad de que las familias tengan su propia vivienda.

A su turno, el concejal Medeot explicitó su apoyo en general con observaciones y solicitó más especificaciones respecto de cada plan para poder estudiar el tema desde el MiS y proponer alternativas viables sobre los aspectos particulares del proyecto. En esa línea, propuso que se negocie con los privados un cinturón verde que circunden las 30 hectáreas propias para ampliar la zona verde y amortiguar el impacto de la urbanización. Asimismo, propuso incluir cláusulasespeciales que reglamenten toda la Reserva con prohibiciones explícitas de que las zonas que se declaren protegidas no pueden ser urbanizadas en el futuro.

Más allá de las discrepancias, concejales oficialistas y opositores se comprometieron a garantizar una planificación sustentable con infraestructura urbana y código de edificación acorde al terreno serrano que proteja y resguarde de eventuales problemas la actual y futura urbanización incluyendo el Plan de Infraestructura Verde en estudio del Concejo Deliberante y los lineamientos generales propuestos por la Comisión Especial.

Por otro lado, a propuesta del concejal Fernández, los concejales Barón y Medeot harán un seguimiento especial de todo el proceso con comunicación al Concejo y solicitarán al Ejecutivo la información completa como contenidos del convenio con la Provincia; compromisos y garantías de los futuros propietarios, proyecto de obra pública (desagües, cloacas, trazado de calles, espacios verdes) a los efectos de transparentar el proceso y ampliar el conocimiento público sobre el tema.

Seguidamente, se prorrogó por 90 días el plazo de la Comisión Especial para finalizar el informe sobre el Plan de Manejo y Desarrollo de la Reserva y se estudiará la posibilidad de derogar la ordenanza 3/2015 que se superpone a la 7/2001.

En otro orden, el señor Orlando Argüello presentó nota de renuncia como responsable de Seguridad Ciudadana municipal por razones de discrepancias con el Departamento Ejecutivo en las políticas de seguridad.

Salir de la versión móvil