35 años de Democracia: «hemos ganado, pero no hemos derrotado a nadie»

Para los argentinos que lo vivieron, el domingo 30 de octubre de 1983fue un día inolvidable.



En una jornada histórica, 18 millones de personas volvieron a votar en elecciones abiertas después de años de dictadura militar. Y, más allá de los resultados –la victoria del radical Raúl Alfonsín sobre el justicialista Ítalo Luder-, el acontecimiento se vivió como una fiesta, porque marcaba el retorno de la democracia al país.



“Llegamos” fue el título a página completa de un diario nacional, todavía en blanco y negro, de aquel 30 de octubre. Abajo, una foto de los días previos, cuando los ciudadanos hicieron largas colas frente al Registro Nacional de las Personas tratando de conseguir su documento para votar. Además, teniendo en cuenta la falta de experiencia de la población, se publicó un suplemento especial con un instructivo explicando cómo votar.

También la prensa internacional tuvo los ojos puestos en el momento trascendente que vivía la República Argentina. El diario español El Paíspuso en la cabeza de su portada: “Argentina vuelve hoy a la democracia tras siete años de dictadura militar”.


EL CIERRE DE LOS COMICIOS, CON LA VICTORIA DE LA UCR
Sobre el final del día, la transmisión de ATC reflejó el nerviosismo y la expectativa por el recuento de votos tras el cierre de los comicios, que conforme avanzaban las horas iba perfilando ganadora a la fórmula Raúl Alfonsín-Víctor Martínez, de la Unión Cívica Radial, que finalmente venció con el 52% de los votos.

Precisamente frente al comité del partido fue donde se ubicaron las cámaras para registrar el momento en el que el flamante presidente electo salió a saludar a la multitud enfervorizada que copaba la calle y los balcones de los edificios al grito de “¡Alfonsín, Alfonsín!”



EL DISCURSO TRIUNFAL DE RAÚL ALFONSÍN
“Agradezco el esfuerzo, porque ha sido la participación de la ciudadanía argentina en su conjunto lo que ha garantizado que este proceso de democratización de los argentinos culminara con éxito”, fueron las primeras palabras que dijo Alfonsín, para luego pronunciar la famosa frase “Un médico, por favor, allá”.

Su discurso, pausado e interrumpido varias veces por el fervor popular, siguió así: “Yo les pido que comprendan que iniciamos una nueva etapa en la Argentina. Es absolutamente necesario que todos comprendamos que este día en el que inauguramos un largo período de paz y de prosperidad y de respeto por la dignidad del hombre y de los argentinos. Este día en que recibimos el saludo alborozado de las democracias del mundo y muy particularmente de las democracias de los países de América Latina, como la de Uruguay, como la de Paraguay. Este día debe ser reconocido como los argentinos como el día de todos. Acá hemos ido a una elección, hemos ganado, pero no hemos derrotado a nadie, porque todos hemos recuperado nuestros derechos”.-



Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: